Los profesores

Pipo Romero es uno de los jóvenes guitarristas de estudio más importantes de España. Tras girar unos años con El Canto del Loco o El Sueño de Morfeo, decidió emprender una carrera en solitario. La influencia del Pop, el flamenco de su Cadiz natal y las músicas del mundo han cristalizado en un innovador compositor de música instrumental, toda vez que asequible al gran público. Con una guitarra acústica, una púa de dedo pulgar, el uso de afinaciones alternativas y el duende flamenco, Pipo Romero es toda una revolución dentro del panorama guitarrístico internacional; un innovador del instrumento del que han tomado buena nota guitarristas acústicos de la talla de Don Ross o Pierre Bensusan, con los que ya ha compartido escenario. Uno de los mejores luthiers del mundo, Greenfield Guitars, he hecho de Pipo Romero uno de sus endorsers más emblemáticos. Un año después de su concierto en el Festival de la Guitarra de BCN, el músico gaditano presenta a trío su nuevo trabajo discográfico ( “Ideario” Universal Music 2018) donde consolida la innovadora propuesta del disco anterior, Folklórico, que la prensa especializada ya ha bautizado como Spanish fingerstyle Guitar.

Don-Ross-Official-Photo-4

El guitarrista canadiense Don Ross (1960) se ha ganado una gran reputación en el mundo de la música, tanto por sus composiciones de guitarra como por sus técnicas, siendo para muchos uno de los mejores guitarristas del mundo. Heredó de sus padres su amor por la música. Cuando tenía ocho años, comenzó a estudiar guitarra acústica de forma autodidacta; un par de años más tarde, ya tocaba con sofisticadas técnicas del fingerstyle. A finales de 1988, Ross ganó el National Fingesrtyle Championship de los Estados Unidos premio que repetiría en 1997, un caso único en el Festival. Ross es autor de varios videos didácticos sobre guitarra y ha publicado muchas de sus piezas- una fascinante amalgama de rock, jazz, folk o música clásica, que Ross describe como “madera dura”. Ross se refiere a Bruce Cockburn, John Renbourn, Pierre Bensusan, Keith Jarrett, Egberto Gismonti y Pat Metheny como a sus principales fuentes de inspiración. Una de sus canciones, “Michael, Michael, Michael”, está dedicada al tambien canadiense Michael Hedges, de quien Ross interpreta a menudo versiones de sus composiciones. Cuando no está con su familia en Halifax (Costa Este de Canadá) Don Ross suele estar de gira por Europa, Norteamérica o el area del Pacífico.